Este sábado, 16 de noviembre, finalizó el Seminario: «Desafíos y Calidad de Nuestros Ambientes Laborales, hacia una Cultura Municipal del Buen Trato», organizado por la Asociación de Profesionales y Técnicos Pedro de Valdivia (APROTEC).
Durante dos jornadas de programa de capacitación – la primera estuvo a cargo de la Empresa Vínculos- las socias y socios participaron de talleres, compartieron vivencias y dinámicas.
A lo largo del seminario se explotaron aspectos claves: la identificación de las causas que deterioran los climas organizacionales y la aplicación de la Ley Karin conforme a normativas que rigen los ambientes laborales municipales.
“Fue una muy buena experiencia, porque se generó un espacio de confianza, de trabajo en equipo, a través de actividades de bailes, coreografías, y fue muy grato conocer vivencias y realidades de otros colegas, expresó Miguel Vera, ITS de Contrato de la Dirección de Aseo y Limpieza Urbana.
Al respecto, Triana Muñoz, secretaria del Dpto. de Inspección Técnica de la Dirección de Obras Municipales, agregó “siento que estas instancias son importantes para los funcionarios porque te ayudan a conocer a otras personas que trabajan en la municipalidad, que están distantes al lugar físico donde cada uno labora, pero que tienen las mismas inquietudes. Es gratificante saber lo que sienten, piensan, conocer sus puntos de vista, que muchas veces no los compartes, pero podemos unir criterios y llegar a un consenso”.
Asimismo, Mirta Toledo, abogada de la Secretaría Municipal, mencionó “me pareció muy entretenido, las socias y socios estaban muy contentos de encontrarse, en un ambiente agradable y de fraternidad”.
Miguel Bugueño, del Dpto. Conservación y Fiscalización del Verde Urbano, de la Subdirección de Ornato, Parques y Jardines, coincidió con sus colegas “lo positivo de estas instancias es que se generan lazos de compañerismos, que si bien cada uno vive experiencias distintas en las unidades donde se desempeñan es importante contar con herramientas que faciliten la labor, además de replicarlas entre nuestros pares”.
En el encuentro participó la directiva, quienes manifestaron su satisfacción y agradecimiento a los y las asistentes por estas dos jornadas de capacitación, que a su juicio son esenciales para generar ambientes laborales más gratos y que aportan a los nuevos paradigmas en la política de buen trato.
La jornada concluyó este sábado con un foro de especialistas compuesto por: Fabián Caballero Vergara, Administrador Público y Cientísta Político, por Marco Vásquez Bermejo, Abogado jefe de Asuntos Públicos ACHS y Joseline Sánchez Mora, Directora Jurídica de la Asociación Chilena de Municipalidades.
En esta instancia, tod@s los presentes pudieron hacer preguntas, intercambiar opiniones y reflexionar en torno a la Ley Karin y su aplicación en nuestro ambiente laboral municipal, para posteriormente compartir un rico almuerzo.
Este seminario fue una ocasión para fortalecer y promover la importancia de contar con ambientes laborales más sanos, de buen trato y convivencia laboral, temáticas que APROTEC se compromete a seguir impulsando a través de esta y otras iniciativas que fomentan una mejor calidad laboral contribuyendo así a un mejor y mayor bienestar que se refleje en la atención hacia y para nuestr@s vecin@s de Santiago.
Agradecemos la participación a los expositores del seminario y a todos y todas nuestr@s soci@s.






