" la utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el
horizonte se corre diez pasos más allá. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano.
Este 11 de Noviembre, queremos saludar y reconocer a las y los Trabajadores
Sociales que día a día entregan su servicio a la Municipalidad de Santiago, y a través de ella a la población y grupos prioritarios de esta comuna.
En Chile, la profesión de Trabajo Social tiene su origen en el año 1925, por iniciativa
del Dr. Alejandro del Río, quien funda la primera Escuela de Servicio Social de la
Junta Nacional de Beneficencia.
Entre el 6 y el 11 de noviembre de 1950, en nuestro país se realiza una intensa
jornada de debate, discusión y análisis respecto al quehacer profesional, la que
concluyó con dos hechos:
1) Se declara el 11 de noviembre como el día del Asistente Social, y
2) Se constituye la Federación de Asistentes Sociales de Chile, hasta la creación del Colegio de Asistentes Sociales, por la Ley Nº 11.934, de 1955.
La historia y evolución del Trabajo Social como disciplina, nos convoca y desafía a
mirar la realidad desde el enfoque del respeto irrestricto a los derechos humanos y la permanente búsqueda de la justicia social. La actual desigualdad económica y social que se reproduce en las profundas brechas en calidad de vida, educación, salud, distribución de ingresos, servicios urbanos, nos exige prepararnos y disponernos para contribuir permanente y proactivamente al diseño, la implementación y el análisis de las políticas y programas sociales.